Las cifras del hambre en el mundo son escalofriantes, muchos movimientos intentan luchar contra ello pero la realidad es que se muestran insuficientes. Hay hambre en el llamado tercer mundo pero también en el nuestro.
Paradógicamente, en nuestra sociedad, se tiran alimentos. Los países desarrollados han resuelto la producción de riqueza, pero no su reparto equitativo desde el punto de vista social y humano. Los Bancos de Alimentos recogen estos excedentes y los distribuyen a través de centros asistenciales, a personas de su propio entorno que los necesitan. Con ello evitan el despilfarro, difunden valores humanos y tratan de resolver en lo posible la desnutrición y la pobreza.
El primer Banco de Alimentos (BA) se fundó en Phoenix (Arizona, EEUU) en el año 1967. En estos momentos hay en el continente americano alrededor de 550 Bancos de Alimentos.
En 1984 se crea en París el primer Banco de Alimentos de Europa
En 1989 se funda en Barcelona el primero de España, creándose el Banco de Alimento de Bizkaia en el año 1995.
En el año 1996 se formó la Federación Española de Bancos de Alimentos conocida como FESBAL, que coordina y orienta todos los Bancos. Actualmente hay 54 Bancos de Alimentos en el territorio nacional.
El Banco de Alimentos de Bizkaia, totalmente independiente y autónomo en su gestión, está integrado en la Federación de Bancos de Alimentos del País Vasco y, a nivel estatal, en la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), perteneciente a la Federación Europea de Bancos de Alimentos.