
Se denomina así a la unión de dos alimentos con el objetivo de conseguir una proteína de mayor calidad, semejante a las proteínas de la carne.
Con esto, no solo conseguiremos beneficio económico, sino que además conseguimos ventajas nutricionales aumentando el consumo de vitaminas, fibra y minerales.
La complementación proteica se logra uniendo dos grupos de alimentos como son las legumbres y cereales; por ejemplo con las lentejas y el arroz.
Receta ejemplo de complementación proteica: Potaje de arroz y lentejas
Ingredientes:
(Para 2 personas, aproximadamente)
*Arroz (60grs)
*Lentejas (120grs)
*Pimiento (150grs)
*Cebolla (100grs)
*Tomate (150grs)
*Zanahoria (100grs)
*Aceite (20cc)
*Ajos
Preparación:
*Poner a remojo las lentejas un par de horas en agua, escurrir y reservar. Este proceso hay que realizar si las legumbres le ocasionan meteorismo o distensión abdominal. Otro método para evitar estos problemas, es agregar hinojo a la preparación.
*En una cazuela ponemos las verduras en trozos (cebolla, pimiento, tomate, zanahoria, ajo), un poco de sal y las lentejas , cubrimos con agua; a los diez minutos aproximadamente agregamos el arroz .
*Dejamos cocer 25 minutos más, hasta que el arroz y las lentejas estén tiernas.
*Una vez que el potaje esté hecho, agregamos el aceite.
INFORMACION NUTRICIONAL:
Con esta combinación de alimentos aportamos carbohidratos complejos, que son fuente de energia para el cuerpo, proteínas de alto valor biológico, vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6) , minerales (calcio, magnesio , potasio, zinc), antioxidantes y fibra.
En cuanto a las lentejas, si bien es cierto que aportan hierro, este es un hierro de menor absorción que el de origen animal. Para ayudar a mejorar la absorción de este mineral se puede acompañar el plato con un aporte de vitamina C, como puede ser una ensalada de tomate o con un postre como una naranja u otra fruta cítrica.