
La Sociedad Filarmónica de Bilbao organiza este festival benéfico cuya recaudación será destinada íntegramente al Banco de Alimentos de Bizkaia.
Las entradas estarán disponibles en los locales de la Sociedad Filarmónica de Bilbao,
Portuko Markesaren Kalea, 2, 48009 Bilbo, Bizkaia
al precio de 5 Euros.
El detalle del programa es el siguiente:
El miércoles, día 26:
LEIOA KANTIKA KORALA
Basilio Astulez, director
Itxaso Sainz de la Maza, piano
Ander Lekue, percusión
Leioa Kantika Korala dirigida por Basilio Astulez, se sitúa entre los coros infantiles de mayor prestigio internacional. Ha dejado su huella artística por Europa, América y Asia a través de sus innumerables conciertos, festivales, giras, galardones internacionales y grabaciones discográficas, radiofónicas y televisivas. Impacta por su excelente nivel artístico, su increíble sonoridad y musicalidad, su innovadora programación, así como sus coloridas y dinámicas coreografías.
Creada en el año 2000 en el seno del Conservatorio Municipal de Leioa, está formada por 50 jóvenes estudiantes de música de diversas especialidades y edades. Kantika ha visitado más 15 países y ha recibido más de 20 premios en certámenes nacionales e internacionales.
PROGRAMA
KALEIDO
DOBBIN´S FLOWERY VALE……………
SALVE REGINA……………………
REVELATION………………..
KAIPAAVA………………….
LIKE A RAINBOW…………………..
BRING ME LITTLE WATER, SILVY
O MAGNUM MYSTERIUM………………
THULELE MAMA YA……………………….
BONSE ABA………………………
THA THIN THA………………………
THE FIREDANCE OF LUNA………………
Una reseña: https://www.youtube.com/watch?
El JUEVES, 27 de DICIEMBRE de 2018
BETIKO KANTAK (BEGIRADA BI)
CANCIONES DE SIEMPRE (DOS MIRADAS)
Olatz Saitua, Soprano
Ainhoa Zubillaga, Mezzo-soprano
Iñaki Salvador, Piano
OLATZ SAITUA : Estudió guitarra y canto en Bilbao, prosiguiendo sus estudios con Carlo Bergonzi en Siena y con Wilma Lipp en Salzburgo. Ha actuado en los teatros de Salzburgo, Essen, Bonn, Klagenfurt, Heidelberg, Eisenstadt… en diez producciones del Teatro del Liceo de Barcelona, Teatro Real de Madrid, ABAO, Ópera de Oviedo, Valladolid, Córdoba, La Coruña y con las principales orquestas sinfónicas españolas, ONE, RTVE, BOS, OSE, Principado de Asturias, de Galicia, de Tenerife, Real Philarmonia, ORCAM, de Castilla y León…
AINHOA ZUBILLAGA: Se ha presentado en Festivales y ciclos nacionales e internacionales (Musikverein, Halle aux Grains, Auditorio Nacional, SMR). Ha intervenido en producciones y temporadas operísticas de ABAO, Quincena Musical, Las Palmas, Madrid, Málaga, Lyon y Toulousse. Aborda un extenso repertorio tanto en recitales como en conciertos sinfónicos y de oratorio. Ha grabado varios discos para diferentes sellos.
IÑAKI SALVADOR: Pianista, compositor, arreglista y autodidacta en música moderna y jazz. Ha colaborado en conciertos y grabaciones con los principales músicos de jazz de España, siendo asimismo importante el listado de sus colaboraciones internacionales. Ha recibido el I premio Tete Montoliu. En noviembre de 2018 recibe el premio al mejor instrumentista de la Muestra BBKJazz. Compone música para cine, teatro, televisión y danza.
PROGRAMA
KALEIDO
Kaia barrenian
Gabonetan
Donostiako hiru damatxo
Mari Domingui
Petra txatrdin saltzailea
Haurtxo txikia
Loa, loa
Habanera del Guría
Goizeko Izarra
Beltzarana
Hiru errege orienteko
Aitak Semeari
Itsasoa laino dago
Ume eder bat
Kattalin
Ilargi eder
Idiarena
Ilunabarra
Dos miradas, las de Tomás Garbizu e Iñaki Salvador, en torno a conocidas canciones tradicionales. Dos maneras personales de evocar, entender y armonizar nuestras CANCIONES DE SIEMPRE.
Una reseña: https://www.youtube.
El VIERNES, 4 DE ENERO DE 2019
EUSKAL BARROKENSENBLE
ENRIKE SOLINIS, Director
Creado por Enrike Solinis en el año 2006, las características principales del grupo son su frescura y cercanía en la interpretación, que ofrecen un espacio importante a la improvisación y recreación de la música de muy diferentes épocas. Enrike Solinis ha sido invitado como solista y continuista en prestigiosas formaciones de música Antigua.
Según palabras de Solinis “las obras que se recogen en este trabajo se acercan a la tradición absorbiendo su singularidad desde la admiración, valorando el deje que ha impregnado el ser humano en el mensaje musical desde antaño, poniendo en relieve la genialidad de los autores de épocas pasadas, su planteamiento estructural, su arte en el desarrollo temático y su sensibilidad para después, embriagados de aroma popular, alzar su propio canto. En cierta medida eso es lo que Falla, Rodrigo o Tárrega propusieron y de manera magistral realizaron”.
PROGRAMA
KALEIDO
Escena Bestenigar………………..
(1876-1946)/(1673-1723)
Introducción-Seguiriya……..
(1901-1999)
Pantomima…………………
Chacona del Amor Dolido……………..
Allegro del pescador………………….
Pasacalle en círculo mágico……………….
Koumiss y Fuego Fatuo…………………….
Canarios………………….
Danza ritual del fuego…………………….
Adagio……………………
Xácara del juego de Amor…………………
Las campanas del amanecer………………..
Sandra Carrasco, cantaora
Miren Zeberio, violín barroco
Vicente Parrilla, flautas de pico
Elíes Herrandis, sacabuche
Pablo Martin Caminero, violone
Paquito González, percusiones
ENRIKE SOLINIS, guitarras, laudes y director artístico
Una reseña: https://www.