
Todo. Hasta la elección de la fecha para la celebración (el 16 de Octubre es el Día Mundial de la Alimentación), ha hecho que éste acto del 30 aniversario haya sido un éxito.
Siguiendo un correcto protocolo de recibimiento de autoridades en la puerta, de la que destacan 3 importantes representantes (Nerea Melgosa; Consejera de bienestar Juventud y reto Demográfico
Teresa Laespada; Diputada Foral de Empleo y cohesión social, y Juan Mª Aburto: Alcalde de Bilbao.
Todos ellos tuvieron palabras de agradecimiento por el trabajo del BAB en todo éste tiempo, y ofrecieron su apoyo para el futuro.
Tras las presentaciones y con un video ilustrativo en el que uno de los fundadores hablaba de los duros inicios para llevar adelante el proyecto, se hizo mención entre otros, a nuestro compromiso con el desperdicio, a las formas de colaborar, y a las grandes iniciativas con las que nos hermanamos como son Lagun Artea, o la estrecha colaboración con Cruz Roja, como bien mencionaba Teresa Viguri., nuestra representante del área social, quien además remarcó toda la problemática por la subida de la RGI, las tarjetas monedero, nuestra adhesión al programa de la huella de carbono, nuestro genuino Plan B contra el desperdicio, y de la incesante lucha para seguir consiguiendo alimentos o medios económicos para persistir en ésta lucha.
Básico en la efectividad logística en nuestro cometido, son las entidades que hacen llegar esa alimentación a familias, comedores sociales, albergues etc. Por eso pudimos contar con la presencia de Rafael de Janabideko Laguntza, cuya organización la componen 40 personas, y han llegado a alimentar hasta 250 familias. Victoria, de la Asociación Virgen Milagrosa de Balmaseda cuyo reparto de comida a 40 familias lo hacen ella y su marido. Impresionante. Asimismo estuvo Alicia de la Asociación Argikuntza cuya sede está en el barrio de San Francisco, dando soporte con una sola cocinera para desayuno, comida y cena al Albergue social, y con su lema Kaletik Lanera.
Finalmente 4 voluntarios permanentes; Andrés, Edurne, Joserra y Patxo (el más veterano con 20 años en el BAB), nos hablaron de sus experiencias en sus respectivos departamentos, bajándonos a lo que es el trabajo constante y diario, de una plataforma que no duerme; porque la necesidad tampoco lo hace.
El acto estuvo amenizado por Antonio Garamendi al piano, y Pedro Martinez al Chelo, que ofrecieron momentos de auténtica solemnidad al acto.
Nos quedamos con 2 frases.
Una que pronunció el alcalde Aburto, y que tomó prestada de José Ángel Cuerda, que atañe a la responsabilidad de nuestros políticos, cuando se trata de servir a los más desfavorecidos:
“No sé si ésto es de mi competencia, pero es de mi incumbencia”
Y la de nuestro estimado presidente, Luis Crovetto:
“El salario emocional, es lo que paga el Banco a sus voluntarios”; y que sin ninguna duda, tiene un valor superlativo respecto a cualquier estimación económica.
¡¡Zorionak eta Mila esker!!