
La leche es un alimento que reúne importantes nutrientes. Contiene:
Carbohidratos: el azúcar de la leche es la lactosa, un disacárido formado por glucosa y galactosa. Este disacárido tiene entre sus funciones, además de aportar energía, facilitar la absorción de calcio y el desarrollo de una microbiota intestinal adecuada. Algunas personas no pueden digerir este disacárido por no presentar en su organismo la enzima necesaria que lo hidroliza con la consecuencia de sufrir síntomas digestivos como diarrea. En estos casos se sustituye la leche por otros alimentos que contengan lactosa en menor concentración o que no la contengan.
Proteínas: la leche tiene entre un 3% y 4% de proteínas, entre las que se encuentran lactoalbúmina, globulina y caseína. Esta última ayuda a la absorción de calcio. Las proteínas de la leche son de alto valor biológico y aportan aminoácidos esenciales.
Grasas: fundamentalmente las grasas de la leche son triglicéridos, fosfolípidos, ácidos grasos de cadena corta y colesterol. La parte grasa de la leche es vehículo de vitaminas liposolubles como son la vitamina A – E y D. Si bien es cierto que los ácidos grasos de cadena corta, consumidos en exceso, son hipercolesterolemiantes, existen leches con bajo contenido graso en sus formas desnatadas y semidesnatadas.
Minerales: Aporta minerales como fósforo y magnesio . La leche es fuente fundamental de calcio, clave para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos. Dicho mineral es importante en todas las etapas de la vida desde la infancia, adolescencia, edad avanzada así como en situaciones especiales (por ejemplo, durante el embarazo y lactancia).
El consumo de este alimento, dentro de las recomendaciones nutricionales (1 a 2 tazas al día) repercute de forma positiva en la salud. Es un alimento que se puede beber solo o incorporar en diferentes preparaciones. Un ejemplo de ello, es una receta tradicional y nutritiva como el arroz con leche.
Receta de Arroz con Leche
Ingredientes:
(Para 2 personas, aproximadamente)
Arroz (50grs)
Azúcar o edulcorante (2 cucharadas de azúcar)
Leche (400 cc)
Cáscara de limón ó ralladura de cáscara de limón
Preparación:
1. Poner en el fuego, una cazuela con la leche, las cáscaras o ralladura de limón y el azúcar (si se opta por utilizar este ingrediente). Cuando la leche esté por hervir, bajar el fuego y agregar el arroz. Remover constantemente con cuchara de madera para que no se pegue el arroz.
2. Dejar cocinar 20 minutos aproximadamente (seguir removiendo el arroz con leche).
3. Retirar del fuego y dejar enfriar (si se opta por utilizar edulcorante en vez de azúcar, una vez totalmente frío, endulzar con edulcorante).
Información nutricional
Aporta energía, calcio, fósforo, magnesio, potasio y selenio. Diferentes aminoácidos esenciales como valina, triptófano, alanina, arginina, etc. Vitaminas B3, acido fólico .
Puede formar parte de los desayunos acompañado con fruta sobre todo para los más pequeños de la familia, como postre en comidas o cena.
Fuente Imagen: https://pixabay.com/es/goteo-leche-pour-l%C3%ADquido-alimentos-175551/